Tuesday, September 17, 2013

DESAHUCIOS: ¿Solución?

20 de mayo de 2013, Chiclana de la Frontera, Cádiz.
Miguel despierta, como cada día.
De repente, a su puerta llega el cartero y deja en sus manos un burofax, lo abre nervioso. Comienza a leer, es su banco, reclamándole una  deuda de 167.000€, que de no ser sanada en 48 horas se solucionaría por vía judicial. Es sin duda el peor día de su vida, la desesperación aumenta por momentos, hasta que en la media noche y al quedarse sólo en su domicilio, a las afueras de dicha localidad gaditana se quita la vida.
Esta es la cara más dura que la Crisis Hipotecaria ha tomado en nuestro país, es la historia de miles de personas cada año, que deciden dar carpetazo a sus vidas por problemas de impago . En concreto, en 2011, hubo 3180 suicidios relacionados con la crisis.
Suicidios y familias sin hogar son la virulenta y directa consecuencia que la crisis ha tallado en España, consecuencias que han puesto el problema en el candelero mediático y político y que han hecho alzar la voz a la sociedad por vía de asociaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca-PAH.


Un problema latente desde 2008
En el año 2007 el sector inmobiliario comienza a manifestar sus problemas con la bajada de ventas, preventas e hipotecas como seña de la crisis económica, negada entonces por el gobierno del PSOE.
Es en 2008 cuando las ventas de las principales empresas del sector caen un 72%, momento en el que los medios de comunicación dan por segura una evidente crisis en la construcción, uno de los principales motores económicos de nuestro país,  en el contexto de una crisis financiera mundial. Problema que continuará acentuándose en el año 2009, comenzando a ser reconocido por Moncloa.
De cara a 2009, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en un intento por subsanar el problema saca el ‘Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación’, vigente hasta 2012 y basado en la construcción de obra pública y los incentivos al alquiler de viviendas, por otra parte las entidades financieras e inmobiliarias reclamaban al ejecutivo un rescate económico para poder dar carpetazo a su problema.
El conflicto continúa creciendo y mientras tanto, algunos expertos reclaman la adaptación del modelo alemán mediante la creación de un ‘Banco Malo’, a la vez que el Banco de España alerta de dos años consecutivos con un importante problema de impago de créditos hipotecarios, llegando a las 178.000 ejecuciones de desahucios en este periodo.
Nace entonces el debate sobre la ley hipotecaria de nuestro país, por el cual el desahuciado debe seguir pagando su deuda aun perdiendo su vivienda, en absoluto detrimento de los derechos ciudadanos amparados por la Constitución de 1978.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) indica que debe modificarse la realidad jurídica  por abusiva y extorsionadora, reclamando la opción de la dación en pago.

La PAH, abandera la lucha
Este movimiento social en pro del derecho a una vivienda digna nació hace 4 años en Barcelona y debido al calado del problema se ha extendido por toda la geografía nacional, agrupando a personas relacionadas con los problemas hipotecarios, así también como a voluntarios que han hecho de su voz un arma anti-desahucios.
Desde entonces la plataforma ha encabezado la lucha ejerciendo resistencia pasiva y elaborando propuestas e iniciativas ante ejecuciones y notificaciones.
Entre muchas de sus acciones, cabe destacar la redacción, junto con otros movimientos sociales de una Iniciativa Legislativa Popular que regule la dación en pago con carácter retroactivo, ampliando posteriormente el texto a peticiones de moratoria y reconversión de hipotecas en alquileres sociales.
Sin duda, una de las grandes victorias de esta plataforma es la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, del pasado 14 de marzo, calificando la legislación hipotecaria española de abusiva e instando al Gobierno Rajoy al cambio de la normativa.
Su líder, Ada Colau, se ha convertido en un referente del movimiento y en una habitual contertulia de debates de actualidad debido a su capacidad dialéctica y amplio conocimiento del problema.
La PAH  ha sido premiada recientemente por su encomiable labor por el Parlamento Europeo.

La clase política y los deshaucios
Desde que el movimiento anti-desahucios liderado por Colau, así como el problema adquirieron una gran dimensión mediática,  políticos y ciudadanos han convertido la crisis hipotecaria en una discusión habitual.
Desde que este problema estuviese en la primera línea informativa, los diversos grupos políticos lo han tomado como arma arrojadiza.
Famosas son las supuestas declaraciones que hacía María Dolores de Cospedal en las que decía: “Los votantes del PP se ajustan el cinturón, pero pagan la hipoteca, mientras otros con excusas vagas no hacen lo mismo". Palabras que la portavoz  del PP se apresuró a desmentir.
Por otra parte, la alcaldesa de la localidad palentina de Aguilar de Campoo manifestó en una entrevista que se disfrazaría de mendiga porque los desahucios están de moda, algo de lo que la edil popular aún no se ha retractado.
En el otro bando político, los internautas ha delatado a la oposición sacando a la luz unas declaraciones de Carme Chacón en 2009 en relación con la intención del anterior gobierno por agilizar los desahucios, pese a su posición actual por frenar el problema, una posición que vemos clara en una declaraciones del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba: “Los desahucios y problemas con las hipotecas han de ser tratados como lo son las quiebras de las empresas, de manera inmediata” instando de este modo al gobierno a tomar medidas inmediatas frente al conflicto.
Desde IU, por boca de Alberto Garzón calificaban de maquillaje y cosmética política la Reforma de Ley Hipotecaria, añadiendo también que es insuficiente.
En otro orden de cosas, el problema de los escraches, relacionado con la PAH  fue tachado de “Vil y cobarde” por Rosa Díez, líder de UPyD.
También la Plataforma liderada por Ada Colau ha desatado la controversia entre la clase política, por ejemplo, la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes declaraba a la prensa que: “Esta comprobada la relación entre la PAH y grupos proetarras”, algo que ha sentado como un tiro dentro este movimiento, que ha pedido la retractación de Cifuentes.

El problema de los desahucios ha captado la atención de medios internacionales como “The New York Times”.
He realizado este pequeño artículo de la forma más objetiva que se, ya que lo importante no son las filigranas ni los adornos literarios, sino el problema y sus datos. Debo agradecer, eso sí, a todo aquel que de manera desinteresada ha puesto toda la carne en el asador para cortar de raíz esta lacra. 
Lo esencial, como les digo, es evitar que historias como la de Miguel se repitan.
Esto es una humilde opinión de un joven de 20 años.
Víctor Amor

Monday, September 16, 2013

VEGA: Adrenalina en forma de notas y acordes

Magdalena Martínez, una flautista española dijo tiempo atrás: "La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón."  y nada más lejos de la realidad, la música hace sentir, hace reír, llorar, saltar, bailar,... 

Soy de esas personas que necesita una canción que ejerza de firme banda sonora a cada momento vital de importancia. Llevo unos cuanto días echando la vista atrás y recopilando en una lista de reproducción todas esas canciones que me hacen recordar mientras se me eriza el vello corporal. Mi más grata sorpresa fue, que al ir rellenando esa lista, predominaba el nombre de 'VEGA'. No, no es la estrella de la constelación de 'Lira'. Es una mujer del sur, que ama Galicia, se vuelve loca por los tatuajes, disfruta con el tabaco y saca lo mejor de sí en cada acorde y cada letra. 

Esta mujer lleva muchos años componiendo bandas sonoras para mi vida, lleva muchos años haciéndome llorar, sentir y disfrutar. Desde hace muchos su música resuena fuerte en cada cada centímetro cuadrado de mis cavidades cardíacas.

Su música es adrenalina pura, en forma de acordes y notas, en forma de canción o  hecha concierto. 
Siento como si me inyectaran algo, noto como fluye por cada una de mis venas y como estalla en el corazón.

Afortunadamente mi vida sigue adelante, y Vega se ha propuesto seguir poniendo música a mi vida, se ha propuesto seguir lanzado discos al mercado. El último, "Wolverines", con un fabuloso single homónimo que preside el nuevo álbum de la cordobesa, a "Wolverines" le acompaña mi favorita, "Treinta y tantos" y la recién salida "Febrero", canciones que están llamadas a agitar miles y miles de cuerdas vocales en salas de concierto.

De momento, Vega, nos ha mostrado estas tres canciones de su último disco, un material más que suficiente para cerciorarnos de que es un trabajo bien hecho en el que tanto ella, como cada uno de los implicados, se ha dejado la piel.

Os dejo con ella y su música, no sin antes recordaros que 'Vega' no es una cantante cualquiera que se queda en el mero hecho de vender música, sino que va más allá, ofreciendo arte, ingenio, talento y momentos únicos.

Víctor Amor





Sunday, September 15, 2013

APOLOGIZIA: Exaltación de la Dama más adecuada para España

41 años pasan ya del nacimiento de la chica que se forjó en las calles de Oviedo y se curtió en Madrid.
Pizpireta y perfeccionista para muchos, maniática hasta el extremo y redicha para otros. 
Letizia Ortiz, educada en colegios públicos, de familia republicana de pro y periodista desde sus genes, hasta lo más profundo de la médula. 
Fue alumna de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, hasta completar su licenciatura en Periodismo. 

Atrás quedan los amaneceres en los que ella informaba a los más madrugadores desde CCN+, los sábados de verano en los que se asomaba, desde la televisión pública, a cada pantalla en 'Informe Semanal' o los Telediarios compartidos con Alfredo Urdaci. 
Como atrás quedan, también, las imágenes de aquella asturiana nerviosa ante decenas de sus compañeros mostrando con una sonrisa su anillo de pedida de oro blanco y brillantes, un anillo que entonces simbolizaba una unión matrimonial, pero que a la larga es algo más.

Quizá Letizia, entonces, no preveía nada de aquel futuro que planeaba sobre su cabeza. 
Pese a todo, la periodista entró radiante un 22 de mayo de 2004 en la Catedral de la Almudena, y tras un breve contacto con su futuro cargo, caminó hacia el altar, dispuesta a convertirse en Princesa. Después de aquel momento en que salió de ese templo repleto de autoridades y miembros de familias reales de medio mundo, ya no había periodista, había Alteza Real.

Su carácter ambicioso hizo que, en muy poco tiempo, deslumbrase a los miembros de la Casa del Rey. Letizia ha copado desde entonces portadas de prensa, en detrimento de sus cuñadas, la ahora venida a menos Doña Cristina y de la mujer con el coeficiente intelectual más cuestionado de este país, la Infanta Elena.

Ya dentro del seno de los Borbón y Grecia, la expresentadora de informativos se situó al lado de la Reina, quizá ejerciendo de consejera y confidente matrimonial, y ha sido un apoyo importante para su marido.

Madre de dos hijas, Doña Letizia, es el vivo retrato de la mujer española. Salvando la gran distancia que supone pertenecer a la Casa del Rey, vivir en Palacio y que planee sobre su cráneo la Corona de España.

Criticada por sus operaciones de estética, su botox, sus salidas nocturnas, sus tacones altos o su asistencia a conciertos Pop, pero... déjenme que les diga una cosa, prefiero una Reina que 'lo da todo' con The Killers a una que bate palmas de manera autómata después de una representación operística. Quizá esto sea un gesto insignificante, pero a mi parecer, es un símbolo de cambio.

No deja de ser un cuerpo extraño, dentro de la Familia Real, que ha luchado contra viento y marea por adaptarse y por hacer frente a la críticas que la tachan de 'bicha', de trepa o de 'Fictizia'.

Coincido con la afirmación que Andrew Morton hace en 'Ladies of Spain': "No sólo es la Dama de España, sino que es la Dama más adecuada para España".
Una mujer, que lejos del papel de florero de la pobre Sofía, busca su hueco y que le pone un par de cojones cada día. 

Evidentemente, todo eso entra dentro de la asignación anual de todos los españoles a la Corona, que este año es de 7.930.000€una asignación más que suficiente. 

Quiero dejar claro, que no estoy defendiendo una institución, ni muchos menos la disnastía Borbón de la que muchas perlas podría soltar, desde los líos de cama de Don Juan Carlos, hasta la viperina lengua de la Infanta Pilar. Lo que estoy defendiendo es a una plebeya, que hace nueve años entró a formar parte de un mundo que no era el suyo, y que a diferencia de Kate Middlenton, proviene de una familia humilde y que afronta diariamente las críticas de los republicanos y los monarcas de pro. Una plebeya que no deja de mostrar día a día su valía para ostentar, junto a su marido, la Corona de nuestro país, que créanme ustedes, a día de hoy tiene que pesar, tal y como están las cosas.

Efectivamente no estamos ante una Lady Di, con una vida más llena de fortuna, ni ante una Rania de Jordania, ella es Letizia, y aunque también se ha convertido en un icono, lo ha hecho con un carácter propio y una esencia personal.
Y ahora ya les dejo que me odien, porque soy consciente de que ella nos es una figura que goce de gran simpatía entre los españoles, pero esto es una mera opinión de un joven de 20 años.
Víctor Amor 


Saturday, September 14, 2013

Entrevista a VALERO RIOJA: "En España se hacen cosas muy chulas, aunque la gente crea que no"

ENTREVISTA A VALERO RIOJA

Consigue como nadie plasmar la belleza de sus modelos.
Es un genio de la imagen y domina a la perfección otras artes
como la pintura, la ilustración,…

Él es Valero Rioja, uno de los fotógrafos más cotizados y solicitados de nuestro país.

Comenzó su formación en la Universidad de Barcelona, una instrucción que este artista culminó más tarde en Milán, pero, sin duda, lo que más impresiona de este zaragozano afincado en Madrid es su amplio currículum, respaldado por publicaciones como “Vanidad”, “Elle”, “Love Magazine” o “YoDona” entre otras muchas.

Valero Rioja es sin duda un “Hombre del Renacimiento”.

El fotógrafo nos recibe en su estudio y nos cuenta cómo es su trabajo.

Víctor Amor: ¿Cuándo descubre Valero Rioja su vocación por las artes?
VALERO RIOJA: Desde pequeño, siempre he sido una persona muy creativa. Desde ‘enanín’ me gustaba pintar, dibujar y hacer toda clase de manualidades. Al final poco a poco lo vas desarrollando.

Víctor Amor: ¿Qué ha cambiado en ti a nivel artístico desde que estudiabas Artes en Barcelona hasta hoy?
VALERO RIOJA: Mucho, yo creo que la carrera de Bellas Artes, más que técnica,  a lo que te enseñan es a dirigir todo el potencial artístico que tienes. Entonces, yo ahora veo trabajos de primero de carrera y me parecen una horterada, porque quieres contar demasiadas cosas a través de un mismo medio y mezclando diferentes disciplinas.

Víctor Amor: Dominando varias artes plásticas como haces ¿Qué destacas de cada una?
VALERO RIOJA: Yo desde siempre quise ser pintor,  además me gusta mucho la pintura Hiperrealista y  yo entré a estudiar Bellas Artes pensando que quería ser pintor. Para poder pintar hacía mis propias fotografías, por tanto hice la doble especialidad en pintura y foto. Y… además me gusta mucho la ilustración.
De la fotografía, por ejemplo, lo que más me gusta es captar de manera rápida y muy veraz lo que quieres expresar. Lo malo es que tiene las limitaciones de la realidad, pero se pueden  distorsionar un poco con el Photoshop.
De la pintura lo que me gusta es que es super creativa y puedes hacer lo que te de la gana, y del dibujo un poco lo mismo.

Víctor Amor: Centrándonos en tu amada fotografía ¿Qué es lo que sientes cuando miras por el objetivo de tu cámara?
VALERO RIOJA: Yo para todo eso soy muy intuitivo, no lo doy demasiadas vueltas. Cuando me encuentro con lo que quiero fotografiar o pintar, lo tengo claro. O no fotografío hasta no tenerlo claro.

Víctor Amor:  O sea ¿No es nada preestablecido?
VALERO RIOJA: Sí, pero tienes una idea muy abstracta de lo que vas a hacer. Es cuando te encuentras con lo que quieres fotografiar cuando entonces sabes cómo mirarlo y desde donde.

Víctor Amor: ¿Alguna fuente de inspiración en especial?
VALERO RIOJA: Sí, mogollón. Soy muy cotilla para todo(risas). Estoy siempre investigando. Y fuentes de inspiración, todo, desde la noche, las discotecas, la calle, las revistas,… Estoy todo el día mirando revistas de moda.

Víctor Amor: Son cosas muy recientes, de una cultura más moderna.
VALERO RIOJA: Sí, también los clásicos contemporáneos. Me flipan Hedmund Newton, Bruce Webber,… De los clásicos del siglo XX me inspiro mogollón, de hecho, desde pequeño me gustaban las revistas de moda y tengo revistas de los 80’s, de los 90’s y de vez en cuando las revisas y te asombras, porque entonces la fotografía era más pura que ahora.

Víctor Amor: Y… Hablando de fotografía, hay muchos de tus compañeros fotógrafos que dicen que hoy fotógrafo puede ser todo el mundo ¿Qué hay de cierto en esto?
VALERO RIOJA: Todo el mundo puede hacer fotografías, no ser fotógrafo. Es verdad, que ahora hay una facilidad pasmosa para hacer fotografía. Desde los móviles a las cámaras digitales.

Víctor Amor: ¿Cómo es tú día a día en el estudio?
VALERO RIOJA: Me mola mogollón madrugar, me levanto a las siete, desayuno, me organizo el día y a las 8 o así empiezo a currar hasta la una y media, me bajo al gimnasio, como, duermo un poco  y me pongo otra vez a trabajar. A las siete descanso y luego el último estirón desde las 7 hasta las 9 o así.

Víctor Amor: Día completo de principio a fin
VALERO RIOJA: Y súper organizado, llevo muchos años así y me gusta. Si tengo producción de fotos… Eso es un caos absoluto. No se sabe cuándo se empieza y cuando se acaba (Risas).

Víctor Amor: Hablabas antes de las publicaciones de moda, y muchas veces no están exentas de polémica con el uso del photoshop ¿Qué opinas de todo esto?
VALERO RIOJA: Chorradas me parecen. Nadie concibe que a una modelo se le hagan fotos sin maquillar y con el Photoshop pasa exactamente lo mismo. El problema es que muchos han abusado del Photoshop. Es una herramienta más.

Víctor Amor: ¿Y sobre la delgadez extrema de las modelos?
VALERO RIOJA: Las modelos son modelos, tienen que estar delgadas. Las pagan para eso. Igual que a un ingeniero se le piden ciertas cosas, a una modelo se le pide que esté delgada.

Víctor Amor: Has trabajado con Chenoa, Hiba Abouk, Antonia San Juan o la mismísima Eva Longoria. Te voy a pedir que te mojes . De todas las que has fotografiado ¿Quién posa mejor ante la cámara?
VALERO RIOJA: Las modelos son las que mejor posan. Me gustó mucho Verónica Blume. Eva Longoria se desenvuelve muy bien ante la cámara, Antonia San Juan posa muy bien. Alba Galocha es la que mejor posa.

Víctor Amor: Sobre trabajar con gente que acostumbra a posar para las cámaras o con modelos ocasionales ¿Con quién te quedas?
VALERO RIOJA: Con las modelos. La celebrity es muy guay, porque si es actriz te da mucho juego, pero a mí lo que me gusta es la moda y la modelo y la modelo tiene que ser anónima. Lo que importa es como posa y lo que expresa con la ropa. Que el personaje no se coma a la modelo.

Víctor Amor: Dicen que todo artista tiene su musa ¿Para ti quién es?
VALERO RIOJA: A mí me gustaban las modelos de los 90’s, las supermodelos. Sobre todo la que más me gusta es Kate Moss.

Víctor Amor: ¿A quién te morirías por fotografiar?
VALERO RIOJA: (Risas) Buah,… A Jualianne Moore.

Víctor Amor: Como profesional de la imagen ¿Hay alguna foto que te haya marcado en especial?
VALERO RIOJA: La foto de Steven Meissel para Vogue en la que salen todas las supermodelos. Es una de mis fotos favoritas.

Víctor Amor: La fotografía es una captación perfecta de la realidad, que en ocasiones alberga alguna pincelada de ficción ¿Cómo ves el Hoy? ¿Cómo ves la actualidad?
VALERO RIOJA: Está difícil y sobre lo que hablábamos antes de la democratización de la fotografía, en la moda hay mucha gente que hace moda, que maquilla,… Pero hay mucha creatividad, se hacen cosas muy chulas en España aunque la gente crea que no. El ‘Harper’s ‘ español es muy bueno, Nico es muy bueno,  Chema Yeste es muy bueno, Xabi Montaner es muy bueno. Se hacen cosas guays en España.

Víctor Amor: ¡Muchísimas gracias Valero!
VALERO RIOJA: Gracias a ti.

Puedes seguir el trabajo de Valero Rioja a través de la web entrando en VALERORIOJA.COM o a través de las redes sociales pinchando en me gusta en su página de facebook ValeroriojaPhotography y en Twitter en @valerorioja

  • TEXTO: Víctor Amor